Trekking - Descubre Perú https://www.cometoperu.info Perú país megadiverso, Lima capital gastronómica de América, Machu Picchu maravilla del mundo moderno Fri, 08 Dec 2023 12:55:49 +0000 es hourly 1 https://www.cometoperu.info/wp-content/uploads/2023/11/cropped-isotipo-final-32x32.png Trekking - Descubre Perú https://www.cometoperu.info 32 32 Laguna Parón https://www.cometoperu.info/dato-viajero/ancash/laguna-paron/ Tue, 27 Apr 2021 03:37:38 +0000 https://www.cometoperu.info/?post_type=datoviajero&p=421 Laguna Parón, Huaylas, Ancásh Ubicada en el departamento de Áncash, a una hora y media de...

The post Laguna Parón first appeared on Descubre Perú.

]]>
Laguna Parón, Huaylas, Ancásh

Ubicada en el departamento de Áncash, a una hora y media de la ciudad de Caraz, se encuentra la laguna Parón. Esta hermosa laguna esta a una altitud de 4185 m.s.n.m. aproximadamente. No es solo una hermosa laguna con una impresionante vista, además es la laguna más grande de la Cordillera Blanca. La laguna está rodeada por cumbres nevadas tales como ParónAgujaPirámideHuandoy y otros.

¿CÓMO LLEGAR A LA LAGUNA PARÓN DESDE EL CENTRO DE LA CIUDAD?

Una vez en Huaraz hay tres maneras de llegar a la laguna Parón:

TOMANDO UN TOUR DESDE HUARAZ

Desde la ciudad de Huaraz puedes tomar un tour hasta la laguna Parón. Se pueden encontrar tours full day grupales desde S/50.00 por persona. Las agencias de turismo se encuentran ubicadas a media cuadra de la plaza de armas de Huaraz, en el Parque San Martín. El precio de los tours no incluye el ticket de ingreso a la laguna Parón, el cual cuesta S/ 5.00 soles. El tour parte normalmente a las 8:00 am y retorna a las 6:00 pm. Te pueden recoger desde la puerta de tu hotel previa coordinación y si está dentro de sus límites. Haz la reservación del tour un día antes de preferencia, siempre y cuando no sea temporada alta, así evitarás pagar más de lo normal.

La vista durante el trayecto hacia la laguna es espectacular. Cruzarás el callejón de Huaylas, valle ubicado entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra. El tiempo de viaje de Huaraz a la laguna Parón es de aproximadamente 3 horas.

TOMANDO UN TAXI DESDE CARAZ

Si estás en Huaraz, puedes tomar un bus o colectivo que cuesta S/ 6.00 o S/10.00 soles respectivamente (solo de ida). De preferencia toma el primer colectivo en el terminal terrestre de Huaraz que sale regularmente a las 5:00 am. El tiempo de viaje hasta Caraz es de una hora y media aproximadamente. Una vez en Caraz, contrata un taxi hasta la laguna Parón el precio del servicio está entre los S/ 130.00 y S/ 150.00 soles y entran hasta 4 personas más el conductor. El precio incluye un tiempo de espera de 2 horas. Considera negociar el precio para que espere 4 horas y así puedas disfrutar con calma de esta bella laguna.

El tiempo desde Caraz a la laguna Parón es de aproximadamente 2 horas de ida y 2 horas de vuelta. También puedes coordinar tu recojo al día siguiente.

TREKKING DESDE CARAZ

También puedes visitar la laguna Parón de forma independiente desde Caraz. Lo primero que debes hacer es tomar el colectivo que va de Caraz al pueblo de Parón. El precio regular del colectivo es de S/ 30.00 soles ida y vuelta. La estación de colectivos se ubica en Ramón Castilla 406-490 cerca al mercado. Los colectivos parten desde las 6:30 am, y les toma 1 hora aproximadamente en llegar al pueblo de Parón. Es bueno que confirmes el precio del colectivo, a qué hora sale hacia el pueblo de Parón y a qué hora retorna hacia Caraz.

El punto de partida del trek se encuentra a 5 minutos del pueblo. Con un recorrido de 13 kilómetros, el tiempo de caminata puede durar entre 3 y 4 horas. Esto depended básicamente de tu estado físico y que tan acostumbrado estés a realizar este tipo de actividad, sobre todo por la altitud.

¿QUÉ PODEMOS VER Y HACER EN LA LAGUNA PARÓN?

Puedes hacer campingpasear en bote (dura 20 minutos), y pasear en kayak (dura 20 minutos). Además, puedes subir al mirador donde se toman las clásicas fotos de la laguna Parón. Otra opción es hacer trekking en los alrededores de la laguna. Finalmente, tenders la oportunidad de quedarte en el hospedaje de la laguna si deseas pasar una noche allí.

  • Paseo en bote cuesta S/ 10.00 soles por persona.
  • Paseo en kayak S/ 20.00 soles por persona.
  • Hospedaje S/ 20.00 soles por persona.

COSTO DE INGRESO A LA LAGUNA PARÓN

Costo de ingreso a la laguna Parón es de S/ 5.00.

HORARIO DE ATENCIÓN DE LA LAGUNA PARÓN

El horario de las actividades suele ser entre 8:00 am y 4:00 pm. Puedes quedarte una noche en la laguna ya sea acampando o alojándote en el hospedaje del lugar.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES MESES PARA VISITAR LA LAGUNA PARÓN?

La mejor época para visitar la laguna Parón es entre los meses de abril a septiembre. Ya que entre los meses de octubre a marzo, es temporada de lluvia y pueden surgir inconvenientes por ello.

RECOMENDACIONES

Se recomienda llevar agua, sombrero o gorra, bloqueador solar y lentes de sol. También recomendamos siempre llevar un poncho de lluvia o casaca impermeable.

Llevar efectivo en sencillo y soles para el pago de las entradas u otros servicios.

Usar zapatos especiales para trekking en caso te gusten las caminatas.

Si contratas el servicio de un operador turístico, asegúrate que tenga todos los permisos correspondientes para ofrecer dicho servicio.

DATOS ADICIONALES

Junto a las lagunas 69 y Churup, la laguna Parón forma parte del Parque Nacional Huascarán.

The post Laguna Parón first appeared on Descubre Perú.

]]>
Cañón de Autisha https://www.cometoperu.info/dato-viajero/lima/canon-de-autisha/ Wed, 27 Jan 2021 15:00:45 +0000 https://www.cometoperu.info/?post_type=datoviajero&p=482 Cañón de Autisha, Huarochirí, Lima Es un cañón con bellos paisajes en el camino y que al...

The post Cañón de Autisha first appeared on Descubre Perú.

]]>
Cañón de Autisha, Huarochirí, Lima

Es un cañón con bellos paisajes en el camino y que al descender encontrarán una cascada subterránea preciosa y sorprendentemente iluminada.

¿CÓMO LLEGAR AL CAÑONDE AUTISHA DESDE LA CIUDAD DE LIMA?

Desde Lima son casi 3 horas de viaje. Primero toman la carretera central hacia la provincia de Huarochirí. Pueden tomar alguna minivan desde Chosica por alrededor de S/ 15.00 soles, pero lo más sencillo es pagar un paquete turístico full day, que tiene como punto de encuentro la espalda del Museo de la Nación. El tour inicia a las 04:30 am y termina a las 09:00 pm aproximadamente en el mismo lugar, el costo es de S/ 120.00 soles ya que incluye entrada, transporte desde Lima, equipos de seguridad y un guía.

Al llegar al cañón, en el Valle de Santa Eulaliacaminarán alrededor de media hora por caminos algo estrechos que conducirán a la pendiente de aproximadamente 55 metros. Se puede bajar haciendo rapel o por un camino alternativo, tomará un poco más de tiempo, pero es altamente recomendado. Esto los llevará a una cascada subterránea donde pueden entrar si desean. Hay algunos tours que incluyen la opción de hacer puenting por un precio adicional de S/ 90.00 soles aproximadamente.

¿QUÉ PODEMOS VER Y HACER EN EL CAÑON DE AUTISHA?

Trekkingdeportes de aventura (rappel, puenting) junto a bellos paisajes y una hermosa cascada subterránea dentro del cañón.

COSTO DE INGRESO AL CAÑON DE AUTISHA

S/ 5.00 soles (Ingreso de 12 años a más).

HORARIO DE ATENCIÓN DEL CAÑON DE AUTISHA

Sábados y domingos de 9am a 3pm.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES MESES PARA VISITAR EL CAÑON DE AUTISHA?

De abril a diciembre. Los otros meses son de lluvia por lo que no es recomendable.

RECOMENDACIONES

Llevar ropa cómoda que les permita estirarse, buenas zapatillas, agua, snacks, equipo de seguridad (arnés, casco, linterna de casco), cámara (con su estuche). Ropa de baño y toalla si quieres meterte al agua (el agua es helada). Es muy recomendable ir con un guía que te asista.

OTROS DATOS ADICIONALES

Te vas a ensuciar un poco las manos, pueden llevar gel antibacterial.
Desayuno ligero.

The post Cañón de Autisha first appeared on Descubre Perú.

]]>
Waqra Pukara: Fortaleza en Forma de Cuerno https://www.cometoperu.info/dato-viajero/cusco/waqrapukara/ Fri, 16 Oct 2020 19:23:14 +0000 https://www.cometoperu.info/?post_type=datoviajero&p=454 Waqrapukara, Acomayo, Cusco Waqrapukara es un centro arqueológico pre Inca e Inca que se encuentra en el distrito de Acos, provincia de Acomayo a...

The post Waqra Pukara: Fortaleza en Forma de Cuerno first appeared on Descubre Perú.

]]>
Waqrapukara, Acomayo, Cusco

Waqrapukara es un centro arqueológico pre Inca e Inca que se encuentra en el distrito de Acos, provincia de Acomayo a 140 kilómetros de la ciudad de Cusco. Fue declarado Patrimonio de la Nación en el 2017, actualmente no se conoce el significado del nombre. Pero etimológicamente hablando significa “Fortaleza en forma de Cuerno” y se encuentra a 4163 m.s.n.m.

¿CÓMO LLEGAR A WAQRAPUKARA DESDE EL CENTRO DE CUSCO?

Para llegar a Waqrapukara existen 4 rutas, pero la que tomé fue por el pueblo de Pitumarca saliendo de Cusco. Primero partimos desde cualquier parte de la ciudad de Cusco hacia av. Huayruropata 1703, referencia detrás del IPD, donde está el terminal de buses para Sicuani, bus que tomaremos para poder llegar hasta el puente Chuquicahuana, donde tomaremos un auto, que nos llevará desde ahí hasta la laguna Qenteroqocha, pasando por Sangarara, donde pueden desayunar. Desde la Laguna empezará nuestro trekking de 3 horas hasta Waqrapukara.

RUTA DETALLADA:

Bus Sicuani – Puente Chuquicahuana: entre S/ 9.00 y S/ 10.00 soles antes del COVID, ahora probablemente esté S/ 15.00 soles. El tiempo de viaje es de aproximadamente 2 horas.

Auto Puente Chuquicahuana – Laguna Qenteroqocha (ida y vuelta): S/ 120.00 soles, es recomendable ir 4 personas te sale a S/ 30.00 soles por persona. El tiempo de viaje es de aproximadamente 2 horas y media. El taxi debe esperarlos.

Trekking Laguna – Waqrapukara: Gratis. 6 horas de trekking (ida y vuelta) y 2 horas aproximadamente para aprovechar del lugar al máximo. La mayoría de conductores ya conocen esta ruta, y te esperan, de todas maneras es importante coordinar para que cuando regresen de la visita, ellos estén ahí esperando.

¿QUÉ PODEMOS VER Y HACER EN WAQRAPUKARA?

Podemos hacer trekking, tomar fotos, disfrutar de un paisaje natural con la mezcla de arquitectura Inca a más de 4000 m.s.n.m., también es posible acampar y si tienen suerte ver algún cóndor en pleno vuelo y ver el gran cañón de Apurímac.

COSTO DE INGRESO A WAQRAPUKARA

El ingreso es libre, para nacionales y extranjeros. Solo tienes que registrar tu ingreso con el guardaparque.

HORARIO DE ATENCIÓN DE WAQRAPUKARA

La atención es 24/7, está abierta de lunes a domingo. Y el ingreso es durante todo el día aunque por seguridad, el guardaparque recomienda llegar durante la mañana, y empezar el retorno alrededor de las 2:00 pm o 3:30 pm, puesto que tienes que caminar de 3 a 4 horas y el recorrido puede ser peligroso de noche si no conoces el lugar.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES MESES PARA VISITAR WAQRAPUKARA?

Puedes visitarlo durante todo el año, aunque la mejor época para visitarla en mi opinión es durante marzo a diciembre. Donde podemos disfrutar la naturaleza en su máximo esplendor.

RECOMENDACIONES

Se debe llevar: Ropa, zapatos y bastón para trekking, ya que te ayudará, bastante y reducirá el peso de tus rodillas en la bajada. Casaca cortavientos, ya que corre mucho viento. Un polo extra, para cambiarse. Bloqueador solar, gorra o sombrero, agua y snacks, porque en el lugar no hay ninguna tienda. Carpa, bolsa de dormir y una cocina pequeña (si es que piensan acampar). Cámara fotográfica y espíritu aventurero, indispensable.

DATOS ADICIONALES

Por la coyuntura actual, algunos destinos turísticos en Cusco no se pueden visitar incluido Waqrapukara. Pero desde el 15 de octubre se están aperturando muchos de ellos. Probablemente ya podamos visitarla, para inicios de noviembre. Pero siempre con las medidas de protección para no exponer a la población de estas comunidades.

NOTICIAS SOBRE WAQRAPUKARA

Estos son algunos artículos acerca de Waqrapukara en los medios de comunicación:

VIDEO WAQRAPUKARA

Aquí te dejamos un vídeo de Waqrapukara en la región Cusco de @sikuintercambiocultural5669

The post Waqra Pukara: Fortaleza en Forma de Cuerno first appeared on Descubre Perú.

]]>
Magdalena de Cao https://www.cometoperu.info/dato-viajero/la-libertad/magdalena-de-cao/ Fri, 16 Oct 2020 13:30:27 +0000 https://www.cometoperu.info/?post_type=datoviajero&p=475 Magdalena de Cao, Ascope, La Libertad Es un pueblo rico en cultura, no sólo por...

The post Magdalena de Cao first appeared on Descubre Perú.

]]>
Magdalena de Cao, Ascope, La Libertad

Es un pueblo rico en cultura, no sólo por las pinturas en cada pared sino que ahí encontrarán el centro arqueológico El Brujo, lugar donde se encontró a la Dama de Cao, mujer muy importante de la cultura Mochica. Este recinto arqueológico guarda un misterio único y deben ir para averiguarlo personalmente.

¿CÓMO LLEGAR A MAGDALENA DE CAO DESDE LA CIUDAD DE TRUJILLO?

Para llegar a Magdalena de Cao partiendo desde Trujillo deben seguir esta ruta:

Bus de Trujillo a Cartavio. El pasaje por persona S/ 5.00 soles y el viaje dura 1 hora. El bus lo pueden tomar en el terminal Santa Cruz, hay buses desde las 6:00 am hasta las 8:30 pm.

Combi o colectivo de Cartavio a Magdalena de Cao. Precio por persona S/ 2.00 soles si es combi y S/ 3.00 soles si es colectivo. Aproximadamente, el viaje es de 20 minutos. El colectivo o la combi la pueden tomar en el mismo terminal donde los dejará el bus, sólo deben buscar los letreros que digan Magdalena de Cao. El horario es de 7:00 am a 6:00 pm de las combis y de los colectivos se extiende hasta las 7:30 pm. También hay motos, pero no las recomendamos porque son peligrosas.

Adicionalmente, si desean ir a la zona arqueológica deben tomar otro colectivo desde el pueblo de Magdalena de Cao, el valor es de S/ 2.00 soles con un viaje de 10 minutos.

¿QUÉ PODEMOS VER Y HACER EN MAGDALENA DE CAO?

Dentro del pueblo de Magdalena de Cao podrán probar la legendaria chicha de año, ese lugar es prácticamente el fundador de este tipo de chicha, la cual tiene un año de maceración de allí el nombre. Hay lugares muy bonitos para poder tomarse fotos. A las afueras del pueblo también está el centro arqueológico El Brujo y si les gusta caminar pueden hacer una caminata que durará un promedio de 50 minutos para llegar del pueblo al museo o tomar el colectivo como se indica en el punto anterior. Hay señales, pero mejor es consultar a los pobladores para que se puedan guiar. Lo increíble es que pasando el museo está la playa.

COSTO DE INGRESO A MAGDALENA DE CAO

El ticket para el museo es de S/ 10.00 soles por persona.

HORARIO DE ATENCIÓN DE MAGDALENA DE CAO

El museo atiende de lunes a sábado de 8:00 am a 6:00 pm.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES MESES PARA VISITAR MAGDALENA DE CAO?

La mejor época es en verano, de enero a marzo para aprovechar la playa.

RECOMENDACIONES

Short, polo, gorra y protector solar.

DATOS ADICIONALES

Si van un lunes, busquen un buen shambar, una sopa típica de la zona.

The post Magdalena de Cao first appeared on Descubre Perú.

]]>
Laguna Churup https://www.cometoperu.info/dato-viajero/ancash/laguna-churup/ Sat, 03 Oct 2020 03:32:03 +0000 https://www.cometoperu.info/?post_type=datoviajero&p=416 Laguna Churup, Independencia, Huaraz, Ancash Ubicada a 4450 m.s.n.m. se encuentra la laguna Churup. Esta hermosa laguna...

The post Laguna Churup first appeared on Descubre Perú.

]]>
Laguna Churup, Independencia, Huaraz, Ancash

Ubicada a 4450 m.s.n.m. se encuentra la laguna Churup. Esta hermosa laguna descansa en las faldas del nevado Churup, en la Cordillera Blanca de los Andes peruanos. Sus aguas son extremadamente cristalinas de un azul profundo en los bordes. Rodeada de increíbles paisajes que puedes disfrutar desde sus orillas, los mismos que la hacen una de las lagunas más bellas en los Andes. Otro nombre con el cuál se le conoce es la laguna de los 7 colores.

¿CÓMO LLEGAR A LA LAGUNA CHURUP DESDE HUARAZ?

Hay dos formas comunes de llegar a la laguna Churup, por tu cuenta propia o tomando un tour desde la ciudad de Huaraz. En mi caso decidí tomar un tour, vas a encontrar varias agencias alrededor de la plaza central de Huaraz.

La aventura empieza a las 7:00 am, en un viaje que dura aproximadamente 40 minutos hasta la comunidad de Pitec, a partir de ahí empieza el trekking que dura 3 horas hasta llegar a la laguna Churup. La parte más difícil del camino se encuentra justo al final. Antes de llegar a la laguna se debe subir una pendiente de aproximadamente 9 metros de alto. Aquí se usan cuerdas para poder escalar la roca. La dificultad del trekking es media, pero vale la pena el esfuerzo cuando ante nuestros ojos se revela la belleza de la laguna Churup.

Puedes encontrar tours desde S/ 65.00 soles, yo pague S/ 98.00 soles (en una van/combi donde iba con otros 9 viajeros ). Te pueden recoger de tu hotel o coordinar un punto de encuentro, el tour es full day, el tiempo aproximado que estarás en la laguna Churup es de una hora. El precio del tour no incluye ticket de ingreso al Parque Nacional Huascarán ni almuerzo.

¿QUÉ PODEMOS VER Y HACER EN LA LAGUNA CHURUP?

Además del trekking, durante el trayecto, puedes tomar fotografías de hermosos paisajes, observar las aves del lugar y acampar (solo en las zonas autorizadas). También podrás ver la cumbre del imponente nevado Churup.

COSTO DE INGRESO A LA LAGUNA CHURUP

El ticket de ingreso para turistas peruanos es de S/ 15.00 soles y para turistas extranjeros S/ 30.00 soles.

HORARIO DE ATENCIÓN DE LA LAGUNA CHURUP

No hay horario de atención.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES MESES PARA VISITAR LA LAGUNA CHURUP?

Es recomendable visitar la laguna en temporada seca (abril – octubre).

RECOMENDACIONES

Ya que es un full day, recomendamos llevar comida, snacks y abundante agua.

Llevar ropa ligera y abrigadora (tales como casacas cortaviento), botas para trekking, un bastón, guantes para abrigar las manos, gorro, lentes de sol y bloqueador solar.

DATOS ADICIONALES

  • No recomendado para personas con problemas producidos por la altitud.
  • Tener buen estado físico.
  • Evitar tirar basura.
  • Respetar y seguir las instrucciones de los guardaparques y guías.

The post Laguna Churup first appeared on Descubre Perú.

]]>
Esculturas En Piedra En Machu Picchu Pueblo https://www.cometoperu.info/dato-viajero/cusco/esculturas-en-piedra/ Tue, 22 Sep 2020 13:26:10 +0000 https://www.cometoperu.info/?post_type=datoviajero&p=449 Esculturas en Piedra, Aguas Calientes, Cusco Descargar Mapa Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo es la...

The post Esculturas En Piedra En Machu Picchu Pueblo first appeared on Descubre Perú.

]]>
Esculturas en Piedra, Aguas Calientes, Cusco

Descargar Mapa

Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo es la antesala al Santuario Histórico de Machu Picchu, un pueblo rodeado de montañas que parecen resguardar la maravilla de su ciudadela. Pero muy pocos saben todos los atractivos que tiene este encantador pueblo y hoy hablaremos de sus esculturas.

¿CÓMO LLEGAR A LAS ESCULTURAS EN PIEDRA EN MACHU PICCHU PUEBLO?

Las esculturas se encuentran esparcidas por todo el pueblo, puedes bajar el mapa de su ubicación haciendo click en el bottom color anaranjado al comienzo de este artículo. Todas las esculturas tienen su descripción.

¿QUÉ PODEMOS VER Y HACER EN LAS ESCULTURAS EN PIEDRA EN MACHU PICCHU PUEBLO?

Hay 36 esculturas y todas tienen su encanto, pero si no disponen de mucho tiempo, nosotros recomendamos visitar las siguientes 4 esculturas si o si, debido a su significado y lo magnificas que son:

Manifestación de Wiracocha: Se encuentra en la plazoleta Wiñaywayna y es la representación de su máximo dios.

Munay Sonqo: Se encuentra en el parque Wiñaywayna y la historia detrás de ella es simplemente hermosa.

Machupicchu: Se encuentra en el ingreso a los baños termales, una cuadra más arriba de la escultura Munay Sonqo. Es la representación de la ciudadela en piedra junto al rostro de un Inca.

Vigilia del Señor de Torrechayoc: Esta es la escultura más alejada de todas, pero de todas maneras deben visitar ya que junto a ella hay más esculturas y la caminata valdrá la pena. Se encuentra en la plazuela que tiene la Capilla del Señor de Torrechayoc. Esta escultura muestra el sincretismo entre la cultura Inca y la religión Católica.

Visitar las 4 esculturas mencionadas les tomará aproximadamente 1 hora. Si desean visitar todas las esculturas les puede tomar alrededor de 3 horas.

COSTO DE INGRESO A LAS ESCULTURAS EN PIEDRA EN MACHU PICCHU PUEBLO

Las esculturas se encuentran al aire, no hay costo de ingreso.

HORARIO DE ATENCIÓN DE LAS ESCULTURAS EN PIEDRA EN MACHU PICCHU PUEBLO

No hay horario de atención, están al aire libre.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES MESES PARA VISITAR LAS ESCULTURAS EN PIEDRA EN MACHU PICCHU PUEBLO?

Recomendamos visitar las esculturas en temporada seca (abril – octubre) por la tarde o noche y llevar ropa un poco abrigadora si van por la noche.

RECOMENDACIONES

Recomendamos por lo menos quedarse 2 noches en este hermoso pueblo para poder disfrutar al máximo de todo lo que ofrece.

DATOS ADICIONALES

  • Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo es un lugar bastante tranquilo y seguro.
  • Aguas Calientes tiene dos temporadas muy marcadas:
    • Temporada de lluvia: Desde noviembre hasta marzo. Llevar siempre ropa impermeable.
    • Temporada seca: Desde abril hasta octubre. Muy poca probabilidad de lluvia, por las noches y temprano por la mañana se siente la helada, por ello llevar ropa abrigadora, en las tardes el sol es fuerte.
    • Está es la paginá official de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu
  • Aguas Calientes es ceja de selva por ello el frío no es tan intenso como en Cusco.

VIDEO ESCULTURAS EN PIEDRA EN MACHU PICCHU PUEBLO

Aquí te dejamos un vídeo de las esculturas en piedra en Aguas Calientes de @sikuintercambiocultural5669

The post Esculturas En Piedra En Machu Picchu Pueblo first appeared on Descubre Perú.

]]>
Catarata Palacala https://www.cometoperu.info/dato-viajero/lima/catarata-palacala/ Sun, 20 Sep 2020 14:21:37 +0000 https://www.cometoperu.info/?post_type=datoviajero&p=485 Catarata Palacala, Surco (San Jerónimo de Surco), Huarochirí, Lima La catarata Palacala es una hermosa ruta de...

The post Catarata Palacala first appeared on Descubre Perú.

]]>
Catarata Palacala, Surco (San Jerónimo de Surco), Huarochirí, Lima

La catarata Palacala es una hermosa ruta de 3 horas de caminata ida y 3 horas de vuelta. Vas a poder disfrutar de paisajes increíbles y ver la espectacular caída de la catarata incluso antes de llegar.

¿CÓMO LLEGAR A LA CATARATA PALACALA DESDE LA CIUDAD DE LIMA?

Lo primero es llegar a Chosica, en el Ovalo Santa Anita puedes tomar un taxi-colectivo que te cuesta S/ 10.00 soles o en bus por S/ 3.00 soles. Al llegar al parque Echenique vas a los paraderos de las combis a San Mateo, el costo del pasaje es de S/ 6.00 soles e indicas que bajaras en Surco.

¿QUÉ PODEMOS VER Y HACER EN LA CATARATA PALACALA?

Vas a ver el hermoso pueblo de Surco y comer helados hechos de frutas, luego los miradores de inicio con vista al valle. Todo el camino está lleno de plantaciones y flores. También podrás ver ganado caprino con sus pastores.

COSTO DE INGRESO A LA CATARATA PALACALA

En la entrada del pueblo te cobran S/ 3.00 soles.

HORARIO DE ATENCIÓN DE LA CATARATA PALACALA

Todos los días de 8:00 am a 4:00 pm.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES MESES PARA VISITAR LA CATARATA PALACALA?

Entre abril y junio, las lluvias cesan y todo es verde, la catarata Palacala está cargada. De julio a noviembre ya no es tan verde.

RECOMENDACIONES

Llevar ropa de trekking que sea fresca, gorra, lentes negros, bandana, bloqueador y bastones. Puedes llevar frutas y agua.

DATOS ADICIONALES

A medida que vas caminando hace más calor, por ello es importante llevar ropa fresca y un cortaviento.

NOTICIAS SOBRE LA CATARATA PALACALA

Estos son algunos artículos acerca de la Catarata Palacala en los medios de comunicación:

The post Catarata Palacala first appeared on Descubre Perú.

]]>
Catarata Paccha https://www.cometoperu.info/dato-viajero/arequipa/catarata-paccha/ Thu, 17 Sep 2020 03:46:56 +0000 https://www.cometoperu.info/?post_type=datoviajero&p=425 Catarata Paccha, Cayma, Arequipa, Arequipa La Catarata Paccha es un lugar increíble con una mágica e imponente...

The post Catarata Paccha first appeared on Descubre Perú.

]]>
Catarata Paccha, Cayma, Arequipa, Arequipa

La Catarata Paccha es un lugar increíble con una mágica e imponente caída de agua y una diversidad de flora y fauna que hacen más bello el lugar. Esta catarata está ubicada en la parte de atrás del volcán Misti, dentro de la Reserva de Salinas y Aguada Blanca.

¿CÓMO LLEGAR A LA CATARATA PACCHA DESDE LA CIUDAD DE AREQUIPA?

Desde la ciudad de Arequipa se puede ir en movilidad privada hasta el peaje de Patahuasi, un viaje de entre 3 y 3 horas y media aproximadamente, camino a Puno. En este punto debes entrar a la mano derecha por un camino de trocha por unos 45 minutos. Una vez en este lugar comienza el trekking de 1 hora en descenso para llegar a la catarata.

También se podría tomar un bus que vaya hacia Puno (en el terminal de buses) y bajarse en dicho peaje. Este opción agregaría en promedio 1 hora y media más de trekking. Otra opción es tomar un tour, hay algunas agencias de turismo que ofrecen este full day, es costo va entre los S/ 70.00 y S/ 110.00 soles y ellos te llevan y te esperan lo que dure todo el recorrido que hagan.

¿QUÉ PODEMOS VER Y HACER EN LA CATARATA PACCHA?

Para los amantes del trekking es un buen lugar, se observará flora y fauna del lugar, un paisaje increíble, se cruzará el río y se caminará a su lado para finalmente llegar a la catarata. La caída de agua forma dos pequeñas piscinas naturales donde se puede nadar, pero el agua es helada.

COSTO DE INGRESO A LA CATARATA PACCHA

El ingreso es libre.

HORARIO DE ATENCIÓN DE LA CATARATA PACCHA

Es un destino natural que se puede visitar todos los días y todo el día.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES MESES PARA VISITAR LA CATARATA PACCHA?

De mayo a noviembre que son meses donde no hay lluvias.

RECOMENDACIONES

Usar botas para trekking caña alta, ropa abrigadora, cortavientos, sombrero, lentes de sol. Llevar bloqueador, snacks, agua, cámara de fotos, bolsas para la basura, y si desean bañarse ropa para cambiarse.

The post Catarata Paccha first appeared on Descubre Perú.

]]>
Rit’ipata https://www.cometoperu.info/dato-viajero/ayacucho/ritipata/ Thu, 10 Sep 2020 03:59:03 +0000 https://www.cometoperu.info/?post_type=datoviajero&p=437 Rit’ipata, Paras, Cangallo, Ayacucho Ritipata es un nevado que se encuentra a más de 4900 m.s.n.m....

The post Rit’ipata first appeared on Descubre Perú.

]]>
Rit’ipata, Paras, Cangallo, Ayacucho

Ritipata es un nevado que se encuentra a más de 4900 m.s.n.m. en la región de Ayacucho. En este bello lugar se puede apreciar la laguna turquesa, la montaña de nevado y una infinidad de flora y fauna.

¿CÓMO LLEGAR A RIT’IPATA DESDE EL CENTRO DE AYACUCHO?

Desde el centro de la ciudad, específicamente del grifo Ayacucho, se puede tomar un taxi-colectivo cuyo precio es de S/ 60.00 soles ida y vuelta. El trayecto es de 3 horas hasta el lugar que lleva el mismo nombre. Después se realiza el trekking de media hora hacia la laguna y nevado.

Otra opción es ir en combi donde puedes conseguir precios desde S/ 40.00 soles ida y vuelta.

Por el momento no hay tours desde Ayacucho hasta Ritipata.

¿QUÉ PODEMOS VER Y HACER EN RIT’IPATA?

Aquí podemos ver una gran cantidad de vicuñas, llamas, alpacas, animales típicos del lugar.

En el recorrido podemos apreciar las lagunas que tienen un color especial. Una vez en el lugar puedes hacer trekking y montañismo para llegar al nevado. Este es un lugar recomendable para los amantes de los deportes de aventura.

COSTO DE INGRESO A RIT’PATA

El ingreso es libre.

HORARIO DE ATENCIÓN DE RIT’IPATA

Puedes visitarlo a cualquier hora del día, yo recomiendo visitarlo de madrugada para poder divisar mejor lo que nos dió nuestra madre tierra.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES MESES PARA VISITAR RIT’IPATA?

La mejor época para visitar Rit’ipata es en el mes de junio a septiembre, temporada de friaje, es donde se puede observar la montaña de nevado y más turquesa las lagunas.

RECOMENDACIONES

  • Es recomendable llevar poncho impermeable y sombrero para el cuidado de la lluvia.
  • Llevar bloqueador, agua y comida, porque en este lugar no hay restaurantes.

DATOS ADICIONALES

Rit’ipata es la ruta de las lagunas , en los alrededores puedes ver muchas lagunillas, y además se puede apreciar el cerro de colores que con el sol se ve maravilloso.

Este lugar es comúnmente visitado por personas que gustan de los deportes de aventura, lo importante de visitar estos lugares es preservar y cuidar el medio ambiente.

The post Rit’ipata first appeared on Descubre Perú.

]]>
Piscinas Naturales de Millpu https://www.cometoperu.info/dato-viajero/ayacucho/piscinas-naturales-de-millpu/ Wed, 09 Sep 2020 04:04:06 +0000 https://www.cometoperu.info/?post_type=datoviajero&p=440 Aguas Turquesas de Millpu, Huancaraylla, Victor Fajardo, Ayacucho Encontraremos 20 piscinas naturales de color turquesa ocultas al...

The post Piscinas Naturales de Millpu first appeared on Descubre Perú.

]]>
Aguas Turquesas de Millpu, Huancaraylla, Victor Fajardo, Ayacucho

Encontraremos 20 piscinas naturales de color turquesa ocultas al borde de un bello cañón. Primero las veremos desde lo alto para luego descender hacia ellas. También podremos ver cascadas y el “ojo” de donde nace el río.

¿CÓMO LLEGAR A LAS PISCINAS NATURALES DE MILLPU DESDE EL CENTRO DE LA CIUDAD?

Desde el centro de la ciudad de Ayacucho, nos dirigimos en bus al Terminal Sur (pasaje S/ 1.00 sol) allí tomamos otro bus que va hasta el poblado de Circamarca (pasaje S/ 50.00 soles ida y vuelta). Después de 3 horas y media de viaje llegaremos al punto de partida de la caminata que es la zona de restaurantes. Desde allí caminaremos unos 20 minutos en ascenso hasta observar las piscinas naturales.

¿QUÉ PODEMOS VER Y HACER EN LAS PISCINAS NATURALES DE MILLPU?

Veremos las hermosas Piscinas Naturales de Millpu, caminando por el borde del cañón entre un camino rocoso de verdes pastizales y de flores de retama. También caminaremos por el borde de las piscinas. Camino a las cascadas nos cruzaremos con algunos perritos que pueden acompañar nuestras grandiosas fotos y conoceremos el “ojo del agua”.

COSTO DE INGRESO A LAS PISCINAS NATURALES DE MILLPU

Entrada general: S/ 5.00 soles.

HORARIO DE ATENCIÓN DE LAS PISCINAS NATURALES DE MILLPU

Todos los días incluyendo feriados de 8:00 am a 5:00 pm.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES MESES PARA VISITAR LAS PISCINAS NATURALES DE MILLPU?

En temporada de clima seco, es decir durante los meses de abril a noviembre porque se aprecia mejor el color turquesa.

RECOMENDACIONES

  • Se debe ir con ropa abrigadora y zapatillas para trekking de preferencia.
  • Considerar que el clima de la sierra es cambiante, así que también necesitaremos ropa ligera, short, sandalias y lentes de sol.
  • No olvidar llevar una batería extra para la cámara de fotos.

DATOS ADICIONALES

Millpu también se le conoce como la joya oculta de Ayacucho. Su nombre tiene origen quechua que significa tragar o devorar, por las aguas ocultas que le dan origen dentro del cañón. Este lugar fue descubierto accidentalmente en un paseo familiar en el 2015.

Es importante saber que está prohibido bañarse en las piscinas para no alterar su color.

NOTICIAS SOBRE LAS PISCINAS NATURALES DE MILLPU

Estos son algunos artículos acerca de las Piscinas Naturales de Millpu en los medios de comunicación:

The post Piscinas Naturales de Millpu first appeared on Descubre Perú.

]]>